Gerardo García
 
 
Es en efecto una tendencia. Así como sucedió en la selección de candidato a la gubernatura en  Nuevo León, ahora fue en San Luis Potosí donde la decisión recayó no sólo en el aspirante que en  las encuestas resultó el mejor posicionado, sino el que a nivel local, en su entidad, era la propuesta  del gobernador en turno. En Los Pinos, donde se da el palomazo final, determinaron no sólo  respetar la opinión local, sino apoyar a quien representa en términos de competitividad electoral, el  mejor prospecto.  
 Y es que el gobernador de aquella entidad, Fernando Toranzo, propuso a Juan Manuel Carreras.  como candidato a sucederlo; el que hasta ayer era el secretario de Educación en aquella entidad, es  el que se presenta como el que puede significarse en la contienda electoral como el de mayor  competitividad. Los que siguen planteando que las decisiones de esta naturaleza se toman por  afectos, querencias o intereses en el altiplano –que aseguraban que el candidato sería el comisario  Nacional de la Policía Federal, Enrique Galindo, muy cercano a la casa presidencial- se equivocan.  De nueva cuenta el presidente Peña Nieto y la cúpula del PRI muestran que escuchan y respetan las  propuestas que emanan desde lo local –principalmente de los gobernadores de su partido- a la hora  de palomear candidaturas.  
  
Lo demás, son sueños guajiros. 
  Lo que está en juego en esta temporada electoral no es simple. El presidente Peña Nieto requiere no  sólo de ganar gubernaturas de su partido político, sino no perder el control en el congreso. Cada  candidatura en juego tiene que pasar en efecto por un filtro supremo; pero de igual manera, cada  una de ellas estará respaldada y propuesta desde el poder local.  Se trata de ganar, pues.   
 Cuentos del cambio 
 1.- Es uno de los foros más influyentes del mundo. Se reúnen ahí los hombres y mujeres más  poderosos e influyentes en el mundo. Políticos, empresarios, intelectuales y académicos que  confluyen ahí, en el pequeño poblado de Davos, en Suiza, para discutir, polemizar y analizar el  presente y futuro del mundo. Un encuentro fundamental, pues.  
 El Foro Económico Mundial es una organización internacional, que celebra desde 1970 su reunión  anual ahí; el lema de este año es “El nuevo Contexto Global”, el cual se centrará en los desafíos a  los que se enfrenta la economía mundial. Se habla, de acuerdo a las reseñas de los cientos de  periodistas que cubren la cumbre, principalmente de los desafíos que hoy enfrenta el mundo: desde  el crecimiento de organizaciones terroristas –como el Estado Islámico- y una creciente  preocupación por la estabilidad de las naciones, hasta la amenaza real que supone el  resquebrajamiento de naciones o probables conflictos entre regiones. Un foro en el que también se  discute sobre oportunidades económicas y de lo que suponen algunos sectores para el crecimiento  mundial; principalmente se discute acerca de temas energéticos, pero de igual manera el Turismo se  ha insertado como uno de los temas importantes a discutirse ahí.  
 En ese poblado alpino se encuentra la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu. Es la primer  ocasión en que se convoca a un funcionario de este sector a este foro en la historia; nunca antes,  pues, un ministro mexicano de Turismo participa directamente en alguno de los paneles de este  influyente, importantísimo encuentro. Una buena oportunidad que, sin embargo, tiene también una  lógica y una buena razón.  
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario