17 febrero 2013 , 01:43 p.m..
México, Distrito Federal
   El Partido Acción 
Nacional expresa su alarma por la proliferación de grupos de autodefensa
 o las denominadas policías comunitarias que se ha registrado en 
diversas entidades del país, antecedente que no había salido a la luz.
El
 PAN lanza un llamado al Gobierno federal para que su estrategia de 
seguridad no sólo la focalice en la prevención, sino también en su 
respaldo a nivel estatal para que no se vea una clara incapacidad del 
Estado para brindarles seguridad a los ciudadanos.
   Hoy
 vemos que las autoridades federales han sido incapacidades de 
garantizar seguridad pública de las regiones, por lo que es apremiante 
que el Estado mexicano tome las riendas de esta situación y frene una 
tarea que debe residir en ellos.
   No 
se trata únicamente de un asunto a nivel estatal o municipal, es una 
cuestión de colaboración con todos los órdenes e instancias federales.
La
 Secretaría de Gobernación argumenta que las policías comunitarias 
existen desde hace 15 o 17 años. Sin embargo, es hasta ahora cuando 
comienzan a representar un foco rojo, pues dentro de su actuación 
peligra la misma seguridad.
   Ya se han
 registrado diversos incidentes como la pareja que fue baleada por 
policías comunitarios cuando se dirigía hacia Playa Ventura en Guerrero.
 Y existen registros de estos grupos en Oaxaca, Guerrero, Estado de 
México, Michoacán, Chiapas y Morelos.
   A
 nivel internacional también hay antecedentes lamentables como en 
Colombia, donde las guardias blancas comenzaron a crear su propia ínsula
 de poder y mediante el argumento de que brindaban seguridad a los 
colombianos, les cobraban impuestos o los desplazaban de sus 
territorios.
   Asimismo, es de llamar 
la atención de dónde sale el dinero para financiar las armas que portan 
estos grupos de autodefensa y qué los orilla a estos ciudadanos a dejar 
sus actividades diarias y dedicarse de lleno a vigilar su comunidad sin 
recibir ninguna remuneración a cambio.
   De
 ahí el PAN hace un exhorto urgente al Gobierno federal para que la 
sociedad mexicana no tenga que pasar por situaciones similares a las de 
otros países y sea el Estado capaz de procurar el pleno respeto al 
Estado de Derecho y a las leyes, por medio de un combate al crimen 
organizado de manera integral.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario