![]()  | 
   La Organización de las Naciones Unidas 
instituyó el 20 de febrero como el Día Mundial de la Justicia Social, 
para promover el desarrollo y la dignidad humana encaminada a lograr la 
igualdad de género, los derechos de los pueblos indígenas y de los 
migrantes y a eliminar la discriminación que enfrentan las personas por 
motivos de género, edad, raza, etnia, religión, cultura o discapacidad.
   Para el Instituto Nacional de las 
Personas Adultas Mayores (Inapam) es prioridad garantizar que este grupo
 poblacional conozca y pueda ejercer plenamente sus derechos humanos. 
Por ello lleva a cabo acciones basadas en la política social del 
gobierno federal con las que busca tener un México incluyente, con 
equidad e igualdad de oportunidades.
   En coordinación con la Comisión Nacional 
de Derechos Humanos, (CNDH) el Instituto lleva a cabo jornadas 
informativas, talleres, foros y conferencias, así como la capacitación 
de integrantes de diferentes clubes Inapam en el país, a fin de que 
capaciten a su vez a otros adultos mayores para conformar una red que se
 multiplique. Así lo dio a conocer Aracely Escalante Jasso, titular de esta dependencia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario