![]()  | 
Al
 calificar de enigmática y fascinante a la cultura maya, el coordinador 
del Museo “Victoriano Niévez Céspedes”, Jorge Elías Espinosa Rafful, 
formuló una invitación a la comunidad de Carmen para asistir a la 
conferencia que con el tema “Las Profecías y el colapso Maya” dictará el
 jueves 20 del presente mes, a las 20:00 horas, el arquitecto Armando 
Rodríguez Vadillo”. 
Espinosa
 Rafful señaló, que la cultura maya, floreció en lo que es ahora el 
sureste mexicano y parte de Centroamérica, concretamente en zonas de los
 estados de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como 
Guatemala, Honduras y El Salvador. Entre sus obras arquitectónicas 
resaltan los sitios de Palenque, Edzná, Uxmal, Chichén Itzá, Tulum y 
Tikal, entre otros. Inventores del cero,  también 
desarrollaron una escritura jeroglífica, implantaron calendarios civil y
 religioso con base en los ciclos lunares y del planeta Venus, además de
 una teogonía rica en símbolos. Un enigma apasionante es el porqué 
abandonaron sus ciudades y desaparecieron del mapa histórico. 
La
 Dirección de Educación y Cultura Municipal, a través del Museo de la 
Ciudad, ha programado una conferencia sobre la cultura maya para este 
jueves, a cargo del prestigioso arqueólogo Armando Rodríguez Vadillo, 
quien abordará un tema de apasionante actualidad: las Profecías y el 
colapso Maya, sobre cómo la interpretación de un glifo calendárico maya 
señala el fin de una era y el inicio de otra, explicándose que cada era 
abarca un periodo de 5 mil 125 años, entre otras cosas, vistas y 
analizadas desde una perspectiva científica. 
La cita es este jueves 20 de diciembre, a las 20:00 horas, en el Museo de la Ciudad. La entrada es libre.     

No hay comentarios:
Publicar un comentario