"Cuauhtémoc
 fue el último tlatoani azteca, resistió heroicamente al invasor y puso 
por delante su vida antes de rendirse; la historia rescata y exalta su 
extraordinaria figura, su imborrable huella como símbolo nacional", 
afirmó la directora de Educación y Cultura Municipal, Isabel Uc, 
Fajardo, al encabezar con la representación del presidente Enrique Iván 
González López, el 488 Aniversario de la muerte del último emperador 
azteca.  
Recordó,
 que tras la rendición de Tenochtitlan, el 13 de agosto de 1521, 
Cuauhtémoc fue hecho prisionero y padeció tormento sin revelar jamás el 
sitio donde ocultó los tesoros de su pueblo. Hernán Cortés lo trajo con 
él en su expedición a las Hibueras, hoy Honduras, pero al llegar a 
Izancanac, capital de la provincia de Acalán, el conquistador fue 
informado que se preparaba una insurgencia entre los indígenas leales a 
Cuauhtémoc en esa región, por lo cual decidió ejecutarlo, ahorcándolo, 
el 28 de febrero de 1525, cuando éste contaba apenas con 23 años de 
edad.  
Uc
 Fajardo comentó también que el cuerpo del último tlatoani o rey azteca 
estuvo colgado de una ceiba 13 días antes de ser rescatado, envuelto en 
hojas aromáticas y telas, para ser trasladado a lo largo de 40 días 
hasta la tierra de sus abuelos, donde se le dio sepultura.  
En
 el acto se rindieron los honores de ordenanza al lábaro patrio, se 
entonaron los himnos Nacional Mexicano, y Campechano, respectivamente; 
se depositó una ofrenda floral ante el busto del héroe y se montó una 
guardia de honor.  
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario